Estadísticas
En esta sección encontrarás información detallada sobre las estadísticas actuales de los adolescentes en conflicto con la ley penal federal en México, con un enfoque especial en el estado de Tamaulipas. Descubre datos relevantes sobre la reincidencia, las respuestas institucionales y los adolescentes sentenciados por delitos federales.

Estadísticas actuales sobre adolescentes en conflicto con la ley
Aquí podrás acceder a cifras actualizadas que reflejan la situación de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal federal en México.
En 2022, 3,413 adolescentes fueron procesados por delitos del fuero común y federal.(El Economista)
• De estos, 30.2% cumplía una sanción de internamiento o internamiento preventivo, lo que representa un aumento respecto al 17% registrado en 2017. (Gaceta Legislativa)
Principales delitos federales cometidos
Los delitos federales más comunes entre los adolescentes procesados incluyen:
• Portación ilegal de armas: 14.2%
• Posesión de drogas: 9.1%
• Comercio ilegal de drogas (narcomenudeo): 5.9%(POPLab)
Cambios en la tipología delictiva (2017 vs. 2022)
• En 2017, el delito más común era el robo (37.8%), seguido de homicidio (16.8%) y violación (12.5%).(Portada)
• Para 2022, la violación se convirtió en el delito más frecuente (23%), mientras que los casos de portación ilegal de armas se duplicaron, pasando de 7.1% en 2017 a 14.2% en 2022. (El Economista)


Reclutamiento por el crimen organizado
• Se estima que entre 35,000 y 45,000 menores de edad han sido reclutados de manera forzada por el crimen organizado en México.(Gaceta Legislativa)
• Además, entre 145,000 y 250,000 menores están en riesgo de ser reclutados. (Gaceta Legislativa).

Información sobre adolescentes sentenciados por delitos federales
Descubre detalles específicos sobre los adolescentes que han sido sentenciados por delitos federales en México. Conocerás casos concretos, estadísticas comparativas y datos relevantes para comprender la realidad de estos jóvenes en el sistema legal.
• En 2022, 3,413 adolescentes de entre 12 y 17 años fueron procesados por delitos del fuero común y federal en México. De estos:
• 30.2% cumplía una sanción de internamiento o internamiento preventivo, lo que representa un aumento respecto al 17% registrado en 2017.
• 56.5% contaba con una medida cautelar no privativa de la libertad. (ADNPolítico)

Principales delitos federales cometidos
Los delitos federales más comunes entre los adolescentes procesados incluyen:
• Portación ilegal de armas: 14.2%
• Posesión de drogas: 9.1%
• Comercio ilegal de drogas (narcomenudeo): 5.9%(POPLab)
Estos porcentajes reflejan un aumento significativo en comparación con años anteriores, indicando una tendencia creciente en la participación de adolescentes en delitos federales.
Sentencias y medidas aplicadas
La Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes establece que los menores de edad no pueden ser sentenciados con las mismas penas que los adultos. En lugar de ello, se aplican medidas socioeducativas, siendo la más severa el internamiento, con una duración máxima de cinco años. (Gaceta Legislativa)
Información
En México existen fuentes oficiales que proporcionan estadísticas sobre adolescentes en conflicto con la ley penal federal. La principal es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que realiza la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (ENASJUP). Esta encuesta ofrece datos detallados sobre las características sociodemográficas, delitos cometidos, medidas impuestas y condiciones de internamiento de adolescentes de 12 a 17 años que han sido procesados por delitos del fuero común y federal.
Puedes consultar la información más reciente de la ENASJUP en el sitio oficial del INEGI: